Press "Enter" to skip to content

🕊️ Bananas eternas y fresas del 2050: la revolución Brexit del supermercado

¡Atención, damas y caballeros del carrito de supermercado!

Desde el Año Nuevo, en las góndolas inglesas aparecerán los primeros alimentos genéticamente editados (GE) como consecuencia directa de las libertades post-Brexit.

Sí, lo que Boris Johnson prometió en 2019 con su melena al viento —“liberar la biociencia británica”— ahora se traduce en plátanos que no se ponen marrones, lechugas más dulces, fresas que duran semanas y hasta panes con menos sustancias cancerígenas. Todo bajo la noble etiqueta de “organismos de cría de precisión” (PBOs).

La diferencia técnica es sutil pero importante: la edición genética no mete genes ajenos (como en los temidos transgénicos), sino que corta, pule y afina el ADN ya existente, como un barbero que en vez de hacer injertos, se limita a dejar el bigote inglés perfectamente recortado.

El Gobierno británico celebra que, tras más de 30 años, una ley en agricultura no restrinja, sino que habilite innovaciones. Y la jugada se considera un triunfo para los granjeros: cultivos más resistentes al clima imprevisible, más rentables y, dicen, más nutritivos.

¿La letra chica?

En Inglaterra no habrá obligación de etiquetar si un producto fue editado genéticamente. 🤔 Escocia, Gales e Irlanda del Norte siguen dudando de su seguridad, así que, de momento, los plátanos inmortales solo se venderán en suelo inglés. La UE, por su parte, se mantiene más cauta y prefiere seguir exigiendo etiquetas, trazabilidad y controles como si fueran sospechosos en aduana.

Humor del día:

Imaginemos la escena en el desayuno:

—“Querida, el plátano lleva dos semanas en el frutero y sigue amarillo chillón… ¿Lo como o lo enmarco?”

—“Cómelo, George, que gracias al Brexit ahora hasta el ADN paga impuestos distintos.”

Mientras tanto, en Bruselas, algún burócrata europeo suspira: “Nosotros tenemos burócratas, ellos tienen bananas eternas.”

🍓🥔🍞 La promesa es clara: fresas eternas, pan menos tóxico, papas resistentes y lechugas dulzonas. El riesgo, quién sabe… quizá dentro de 50 años alguien descubra que los ingleses brillan en la oscuridad.

Lo cierto es que, por primera vez en décadas, Inglaterra se adelantó al continente en legislación agrícola. Y como dijo un funcionario al Telegraph: “Todo esto es esencial para que nuestros granjeros prosperen”.

En fin, el siglo XXI ya tiene su fruta oficial: el plátano Brexit. 


¿Quieres decir algo?

📬 Envía tu texto a elcanillita@yahoo.com o súbelo a la Speakers’ Box: SoapBoxOrators.org.





©️ 2025 ElCanillita.info / SoapBoxOrators.org – All Rights Reserved – SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

34 views

error: Content is protected !!